jueves, 27 de febrero de 2014

Bye, Bye, Oulu



Desayuno.

En chico de recepción se enrolla. Casi perdemos el tren.
-          La Panda?
-          Yes.
-          From Valencia?
-          Yes.


Sabía toda nuestra vida vida. Curioso, porque ni siquiera la sabemos nosotros. La verdad es que desconocemos nuestro origen. Nuestra estirpe y linaje. No tenemos ascendentes. Nos rodea una misteriosa leyenda. ¿Nuestra semilla? Ni idea. ¿Nuestro destino? Ja, ja. Hablamos del tiempo, tema recurrente cuando no se sabe de que hablar, en Oulu, frío, y en Valencia, calor. La época ideal para visitar España, septiembre, ¿octubre? Benidorm, todo el mundo conoce Benidorm. Málaga. ¿Valencia? En verano demasiado calor y demasiado turista, tío. Pues es posible que volvamos por Oulu. ¿por qué no? Nos gusta la tranquilidad que emana este lugar. El  recepcionista quiere visitar España.

       -    Bye
       -    Bye





miércoles, 26 de febrero de 2014

Plaza del mercado








Nos acercamos hasta el Mercado. Tiene su aquello. A la salida hay una estatua de un señor gordito. Can you take me a photo? Yes. Thanks. Parece que es un homenaje a los carteros. Parece, porque no lo sabemos. Tampoco preguntamos porque somos virtuales.  ¡Hombre el mismo turista de Santa Claus! Casualidades de la vida. ¿Nos persigue? O ¿Lo seguimos nosotros a él?













miércoles, 19 de febrero de 2014

Seguimos en la biblioteca



La zona del revistero, la zona de revistas, es más grande que toda la biblioteca de Manises y Teulada juntas. Silencio. Sólo roto por el espejo de la cámara. “click” “clack”. Sssss. Silencio, por favor. Además de las miradas furtivas que nos lanzaban, casi nos lanzan, a nosotros, de la biblioteca. “click”. Ssss. Silencio. “te pasas con la cámara, ¿no?”, “qué pesado”. Para reportaje, la Leica. Su sonido es más zumbón, pasa más desapercibida. Las Canon, las Nikon… tienen el problema de las cámaras réflex, el sonido del espejo, cada vez que presionas el obturador, se oye un “click”. Con una Leica es diferente, estas cámaras son telemétricas, por lo tanto no tienen ese ruido característico de las réflex. El problema es el precio. ¿Vale la pena desembolsar cerca de cuatro mil euros? ¿Mejora la calidad? ¿O mejor me quedo como estoy? “click”. Sssss. Silencio, por favor. Ojeamos todas las revistas de fotografía que podemos. En una de ellas explica que hay, “como un retorno” a la fotografía analógica. Se lo comentaremos a Mickel ¡Ojalá! La lectura del artículo de la revista le levantará la moral. Abandonamos la biblioteca con el mayor sigilo posible. “Click” Sssssss. Silencio, por favor. ¡¡Pesado!! ¡¡Más que pesado!! “Click”









martes, 18 de febrero de 2014

Biblioteca








Biblioteca. Para una ciudad de unos 140.000 habitantes, es enorme. Zona de refugio en invierno. Nuestro “amiguete”, el alce, de Village Santa Claus nos comentó socarronamente, en nuestra corta conversación, que en Oulu, en invierno, hace más frío que en Rovaniemi, debido a que el mar Báltico se congela, y ya se sabe, cuando sopla el viento del Oeste hace un frío atroz.



domingo, 16 de febrero de 2014

Reflexiones




En el vestíbulo hay un chico con un enorme “teleobjetivo” de fotos. Fotos de naturaleza – nos dice. Pajaritos del bosque. Animalitos. Aunque intentamos entablar conversación fotográfica con él, no lo conseguimos, parece estar bastante endiosado. Esta naturaleza ya la conocemos. Es inherente al ser humano. Con las moléculas no pasa. ¿o quizás, sí? El endiosamiento. El encumbramiento y engrandecimiento gratuito de las personas, que si lo analizas no han realizado nada que merezca la pena nombrar. O como mucho, muy poca cosa. Se contemplan y contemplan llegando a extasiarse y a enajenarse creyéndose dioses. Dioses a los que hay que venerar y adorar. Por favor. Baja del pedestal, embobado de cojones. La verdad es que los mediocres si llegan a trepar, mínimamente, se convierten en personas engreídas.   



sábado, 15 de febrero de 2014

Patrullando OULU



Luce el sol.
Hoy callejeamos. Patrullamos la ciudad.
Llegamos al ayuntamiento, que está al lado del hotel. Las fotos de rigor.


















Vamos errantes por un mini-parque que llega hasta el mar.
Un ¿antiguo faro? Convertido en restaurante.
Lo dejamos atrás. Nosotros sólo comemos própolis, echinacea y jalea real.








La gente va con bici. No es Holanda, ni siquiera Bélgica. Pero hay bicis.

Hay un recorrido, un sendero que circunda toda la zona, sospechamos que debe ser bastante hermoso, pero… nos cansaríamos. No, no lo transitamos en su totalidad. Tan sólo unos pasitos.
No, no nos cansemos.



jueves, 13 de febrero de 2014

Oulu



Otra borrachera de color, por supuesto de color verde, con matices azules y alguna pincelada blanca. 
Llegamos a Oulu, ¿por acuerdo? ¿por sorteo? ¿por imposición? ¿por lógica? Nunca lo supimos.
En Oulu sigue lloviendo y sigue haciendo frío. Pero no tanto ¡eh!
Hotel… ¿bien? Eso sí, en plan ahorro, el papel cortado por la mitad. Más tacañería… imposible. 
¿O será por el medio ambiente?

Bosques. Bosques, Bosques. ¿queda algún kilómetro sin árboles? ¿sin bosque?









Dirección Sur










Hacia el Sur. Porque el Sur también existe. Atrás van quedado el Cabo Norte, Utsjoki,  Ivalo, Rovaniemi.







martes, 11 de febrero de 2014

En busca de la ruta perdida



     Decidimos, tras arduas discusiones, recorriendo Finlandia de norte a sur, volver a Helsinki. ¿Problemas? Sí. E ingentes. Nunca llegamos a un mínimo acuerdo sobre la ruta a seguir. ¿Dónde vamos de viaje? Fácil pregunta. Respuestas: Berlín, Paris, Londres, Cabo Norte, Moraira… ¿Dónde vamos? Los Alpes. Pues…no sé. Donde sea. Me da igual. Donde queráis. Pero… ¿dónde vamos? ¡¡¡Decídamos de una vez!!!! Pues no sé. Donde sea... ¿...?










lunes, 10 de febrero de 2014

Desnuda en la sauna




Tenía que hacer de las suyas, no tiene remedio, después de la sauna, corriendo en pelotilla picada por la nieve.
¡¡¡¡eh, ven!!!!!!  
Qué no hace frío !!!!!!!!!
¡¡¡Qué te vas a constipar!!!!
Atchiiis.

Ya´tá. Se constipó.





domingo, 9 de febrero de 2014

Cabo Norte












Tras nueva nevada, nos encontramos otro "coleguilla". Nos enrollamos con el. Hablando con propiedad, él se enrolla con nosotros. Nos dice que vive a doscientos kilómetros de Utsjoki, nos cuenta que trabaja, trabajaba, en pasado, como atractivo turístico en el Cabo Norte… ahora, jubilado, viaja por Laponia. El personaje se ríe de los “fineses”, de los “saamis”, samis, de los rusos… creemos que se ríe de todo el mundo.
             Cabo Norte. Agua oscura. Agua tenebrosa, lóbrega, sombría. En el Mediterráneo, el agua es muy azul, demasiado azul. No hay comparación posible. El azul turquesa del mediterráneo no se puede comparar. Además es transparente. El agua del mediterráneo es transparente.




jueves, 6 de febrero de 2014

Buscando el norte




De camino a Ivalo, el bus transita entre idílicos caminos, algunos de ellos, casi sin asfaltar. El bosque, la niebla y la lluvia envuelven el paisaje. Cerramos los ojos. Soñamos con una cabaña de madera en medio del bosque. Y si no volviéramos. ¿Y si nos quedamos en Finlandia? ¿Nos echarían de menos? ¡¡jolín!! ¿Osos? ¿habrá osos? no nos gustan los osos. Los osos se comen la miel y se comen a las abejas. Bucólico queda muy bucólico, pero el frío… es el frío. Y los osos son los osos. Y menos veinte son muchos menos veinte. De todas formas seguiremos soñando con la cabaña en medio del bosque, en los sueños no se pasa frío. La cabaña, el bosque, el lago, la barquita… ¿y los osos?








miércoles, 5 de febrero de 2014

SantaClaus Village




El clásico turista con la clásica foto. Le servirá de acta notarial. Para demostrar que ha visitado el lugar. ¡Eh! amigos, estuve aquí.  Aunque, hoy, con el photoshop… no se sabe.




martes, 4 de febrero de 2014

Un Coleguilla



 Aquí, en la casa de Santa Claus,  nos encontramos un coleguilla con el que nos entendemos a la perfección. Él si que nos ve y nos entiende. Ya no somos virtuales. ¿O quizás todos somos virtuales? Hablamos con él. Nos cuenta cosas de Laponia. En invierno – 25º C, normal. Vive del turismo. De la publicidad. Perocho también hace spots publicitarios. 







lunes, 3 de febrero de 2014

Decidimos salir de nuestro enclaustramiento



























El poblado de Santa Claus, con lluvia, niebla y frío nos produjo una grata impresión. Además del infernal tiempo, aunque aparenta que no haga, ya, tanto frío, que se acoplaba al lugar, había que unir la escasez de turistas. Prácticamente vacío. Con sol ¿…? Pues no sabemos. ¿Y con turistas danzando de aquí para allá? ¿…? Pensamos. Creemos. Pues peor. Perdería su encanto. Posiblemente con sol y lleno de turistas se aproximaría a lo que denominamos una “horterada”. Con frío, lluvia y casi vacío… pues tenía su “eso” y su “aquello”.











sábado, 1 de febrero de 2014

Protegidos de los gélidos rigores polares








Seguimos arrestados voluntariamente en el hotel. Bien calentitos. Hasta que pase la ola de frío polar. A nosotros “las olas”, las del Mediterráneo. Pero… las polares, como que no.